Comenzó el segundo semestre de 2025 y con él se renueva el calendario para la verificación vehicular en Ciudad de México y Área Metropolitana y para que sepas cuándo te toca, te damos todos los detalles.
Antes de darte las fechas y más debes saber que si tu auto no tiene holograma doble cero o exento, entonces aplicas para hacer la verificación vehicular obligatoria, la cual se debe hacer dos veces al año.

¿Qué pasa si no hago la verificación vehicular?
Si no asistes a la verificación en el periodo que corresponde, puedes verificar posteriormente pero lo harás siempre y cuando pagues una multa, la cual asciende hasta los 2 mil 263 pesos para la Ciudad de México y de 3 mil 394 pesos.
Calendario de Verificación Vehicular 2025 segundo semestre
Te mostramos las fechas en las que debes asistir a la verificación vehicular, dependiendo el último dígito de tu placa:
- Engomado Amarillo. Terminación de placa 5 o 6, verifican del 1 de julio al 31 de agosto de 2025.
- Engomado Rosa. Terminación de placa 7 u 8, verifican del 1 de agosto al 30 de septiembre de 2025.
- Engomado rojo. Terminación de placa 3 o 4, verifican del 1 de septiembre al 31 de octubre de 2025.
- Engomado verde. Terminación de placa 1 o 2, verifican del 1 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
- Engomado azul. Terminación de placa 9 o 0, verifican del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2025.
Recuerda que todos los autos de combustión interna (gasolina o diésel) deben cumplir con la verificación vehicular. En el caso de los autos eléctricos o híbridos I y II, no deben pasar por el verificentro.

¿Cuál es el costo por la verificación vehicular 2025?
En el caso de la Ciudad de México, el costo por la verificación vehicular para el segundo semestre de 2025 es de 738 pesos para obtener cualquiera de los hologramas 0, 1 y 2.
Para el Estado de México, los costos cambian quedando de la siguiente manera:
- Holograma 1 y 2: $453
- Holograma 0: $566
- Holograma 00: $1,131.
- Holograma Exento: No tiene costo.
¿Qué documentos necesitas para la verificación vehicular?
- Identificación oficial vigente.
- Tarjeta de circulación vigente.
- Comprobante de la última verificación o, en su caso, comprobante de pago de multa por verificación extemporánea.
- Si tu coche es nuevo, presenta copia de la factura.
También debes llevar una copia impresa de la cita que agendaste en las páginas oficiales de la entidad en la que está emplacada tu vehículo. Si bien ya está registrada en el sistema, no está de más que lleves dicho comprobante en caso de que el sistema del verificentro falle o algo fuera de lo normal pase.
No olvides que una vez que agendes tu cita, tienes un periodo de gracia para cambiarla o de plano cancelarla sin costo, pero es importante recordarte también que mientras más se acerque el final del periodo que te corresponde, más gente se aglomera en los verificentros y el trámite puede tardar más de lo debido, lo cual implica que corras el riesgo de quedarte sin cita.
Te recomendamos que llegues a tu cita al menos 15 minutos antes de la hora que elegiste para que puedas acceder a los carriles de verificación en tiempo y forma.
No aceptes tratos con nadie que esté a las afueras del verificentro, pues una práctica muy común es encontrar personas que se acercan a los automovilistas para hacerles creer que pueden pasar la verificación por medio de tratos que no tienen nada que ver con personal del verificentro. No caigas en la trampa.
Mostrar Comentarios (0)