Muchos quieren un auto propio pero no todos tienen la capacidad de adquirir uno nuevo, por lo que optan por buscar opciones en el mercado de los vehículos seminuevos. Si ese es tu caso, es necesario que aprendas a detectar posibles fraudes en la compra de un auto usado.
En realidad no hay método infalible para comprar un auto usado en México sin que sea riesgoso, pues por desgracia la delincuencia innova siempre para cometer sus fechorías, pero si sigues estos consejos disminuirás los riesgos durante la transacción.
Comprar un auto usado puede ser una excelente forma de ahorrar dinero, pero también puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si caes en manos de estafadores. En México, los fraudes en la compra-venta de vehículos usados están a la orden del día, por lo que es fundamental saber cómo identificarlos y protegerte.
Aquí te compartimos una guía práctica con señales de alerta y consejos para evitar fraudes al comprar un coche usado.

Señales de alerta
Uno de los más recurrentes es el precio que puede ser demasiado bajo para ser real. Sabemos que estás en busca de una ganga, pero normalmente es el primer gancho por parte de los delincuentes para cometer fraude.
También te enfrentas al riesgo de que el auto que esté en venta tenga historial delictivo, haya sido robado o estuviera involucrado en un siniestro que lo haya dañado de modo tal que no se pueda ver a simple vista.
Si sigues más adelante con el proceso de compra-venta. No aceptes dar adelantos o cantidades con el fin de apartar el coche. Normalmente una vez que transfieres esos recursos, los supuestos vendedores se esfuman con tu dinero y no vuelves a saber de ellos.
Deben mostrarte la documentación original y legible del auto que piensas adquirir, esto es: factura original, tarjeta de circulación vigente, así como las tenencias o refrendos pagados en su totalidad.

Revisa el auto usado
Más allá de que se vea bonito el coche que quieras comprar, debes confirmar que todo funcione perfectamente en lo mecánico si no quieres que te deje tirado a las primeras de cambio.
El vendedor tiene la obligación de permitir que tú o un mecánico haga una revisión exhaustiva tanto del motor como de otras partes del vehículo funcione a la perfección. Si encuentra algo anormal, será mejor no seguir con el proceso.
Checa que la pintura esté pareja en cuanto tonos y que la carrocería se vea plana, esto te ayudará a confirmar que el coche que quieres comprar no estuvo involucrado anteriormente en un accidente automovilístico o en un siniestro como en una inundación.
Estáte atento al funcionamiento de elementos como frenos, suspensión y transmisión. ¿Cómo hacerlo? pide dar una pequeña vuelta en compañía tanto del vendedor como de tu mecánico de confianza para que revises el funcionamiento.
No olvides echar un vistazo detallado al odómetro para comprobar que el kilometraje marcado sea el real.
También puedes revisar si el auto en cuestión fue utilizado para la comisión de un fraude y puedes hacerlo en el Repuve. Acá te dejamos la LIGA.

Dónde comprar
Como te dijimos al principio, no hay un método infalible para comprar un auto usado sin tener el riesgo de un fraude, sin embargo, son cada vez más las marcas automotrices que han incursionado en la venta de autos seminuevos certificados.
¿A qué le llaman autos usados certificados? Los autos seminuevos que venden dichas marcas previamente pasan por un proceso de revisión mecánica y estética para corroborar que el auto es digno de volverse a vender.
Otra ventaja es que, al igual que en la venta de autos nuevos, para los seminuevos también se ofrecen planes de financiamiento en diversos plazos, así que eso puede ayudarte a no descapitalizarse.
Si sigues estos consejos, seguramente encontrarás a tu nuevo compañero de aventuras en el mercado de los autos seminuevos.
Mostrar Comentarios (0)