Son cada vez más los vehículos eléctricos que llegan a México y los hay de muchas características en cuestiones de carrocería, autonomías y por supuesto, precios, pero eso es apenas el principio, pues este segmento sigue con muchas áreas de oportunidad.

Actualmente es difícil saber cuántos modelos 100% eléctricos se venden en México, pues la dinámica de la industria es tal que frecuentemente llegan modelos de este tipo a nuestro país y la prueba más reciente es Audi con su A6 Sportback e-tron.

Sin embargo, se estima que hay al menos 90 modelos de este tipo en el mercado mexicano con precios, capacidades y tecnología variada.

Auto electrico

¿Cuáles son las ventajas de comprar un auto eléctrico?

Por supuesto que la primera es el ahorro en el gasto de combustible y más si tomamos en cuenta que el costo promedio del litro de gasolina Magna ronda los 23.55 pesos al momento de redactar esta nota.

La segunda es que en México existen algunas excepciones sobre todo fiscales para aquellos que quieran comprar un vehículo de este tipo.

Por ejemplo, si compras un auto eléctrico no pagas la tenencia vehicular, ni refrendo, sin importar el precio del vehículo.

Tampoco debes pasar por la verificación vehicular, únicamente debes tramitar el holograma de Exento para que, en caso de una contingencia ambiental, puedas circular normalmente porque tu vehículo no emite ningún tipo de gas contaminante.

Auto electrico

Desventajas de comprar un auto eléctrico

Si bien, como ya dijimos, hay una amplia variedad de vehículos totalmente electrificados, en muchos casos los costos siguen siendo una desventaja, pues dependiendo de él, es el diseño, equipamiento y autonomía del modelo a comprar.

Hoy por hoy el SEV E-Wan Cross es el auto eléctrico más barato en México y tiene un precio de 299,300 pesos y por ese precio ofrece hasta 300 kilómetros por recarga.

Y hablando de ella, recargar la batería de los eléctricos no es algo tan sencillo todavía, con todo y que son cada vez más las marcas que, en la compra de un auto eléctrico incluyen el cargador residencial o bien, créditos para recargar las baterías en lugares públicos.

Los tiempos de recarga son otro factor. Según expertos, en casa, con un cargador de nivel 2, puede llevar de 6 a 8 horas, mientras que en una estación de carga rápida puede ser de 30 minutos a 1 hora para alcanzar un 80% de la carga, dependiendo del modelo, así como sus características.

Las autonomías también pueden ser una desventaja y es que hoy por hoy ante la falta de infraestructura es complicado ir de nuestra ubicación a otras entidades del país con la opción real de poder hacer un viaje largo en un auto eléctrico.

Por eso, por ahora muchos compradores optan por tener un auto eléctrico para el manejo urbano y no recorrer más allá de 50 kilómetros diarios, con todo y que la autonomía promedio de los modelos actuales ronda entre los 300 y 500 kilómetros, factores como el uso del aire acondicionado, la velocidad y el tráfico pueden reducirla. 

Auto electrico

Para muchos, la mejor opción de movilidad es tener, además de un auto eléctrico, uno más impulsado a gasolina, esto con el fin de poder combinarlos en su uso, dejando al segundo como la opción primaria de movilidad cuando se deba salir de la ciudad.

Si piensas adquirir un vehículo 100% eléctrico y no sabes por dónde empezar, te recomendamos primero analizar tus hábitos de manejo, las distancias que recorres normalmente, así como revisar el factor de precio, pues si quieres un auto eléctrico de gran autonomía, equipamiento y, por supuesto diseño.

¿Tú te comprarías un auto eléctrico?

Tags:

  • Mostrar Comentarios (0)

Your email address will not be published. Required fields are marked *

comentario *

  • name *

  • email *

  • website *

También te puede interesar

¿Cómo tramitar el Pase Turístico?

¿Sabías que si tu auto tiene placas de otros estados que no pertenezcan a ...

¿Sales a carretera? primero revisa tu coche

Ya sea de trabajo, vacaciones o simplemente porque quieres disfrutar de los placeres del ...

inundación

Cómo manejar con seguridad sobre una inundación

La temporada de lluvias está a pleno en gran parte de México y las ...