¿Es la evolución correcta del querido SUV de Volkswagen?
La nueva y tercera generación del Volkswagen Tiguan se fabrica en México, en la planta de Puebla, y se comercializa en México en tres versiones.
- Trendline – $599,990MXN
- Comfortline – $677,990MXN
- R-Line – $771,990MXN

Todas las versiones cuentan con la misma mecánica, es decir, el mismo y ya conocido motor 1.4L turbo, que entrega 150 hp y 184 lb-pie. Esto conectado a una DSG de 7 velocidades, traccionando desde el eje delantero, y que según la ficha puede entregar un consumo de combustible de hasta 15.3 km/l.
Dependiendo de la versión, puede llevar rines desde las 17” hasta las 20”. Eso sí, todas las versiones cuentan con seis bolsas de aire, frenos de disco en las cuatro ruedas, asistente de colisión frontal, asistente de mantenimiento de carril, luces diurnas LED. Solo en la versión tope (R-Line) cuenta con faros Matrix LED y sus emblemas tanto en la parte frontal como en la trasera son iluminados.

Es importante mencionar que para esta nueva generación, el nuevo Tiguan llega con el nuevo lenguaje de diseño de la marca tanto en su exterior como en su interior. También estrena plataforma: la MQB Evo, la cual le permite tener una mayor distancia entre ejes y un manejo más confortable. Eso sí, ya no tendrá la opción de tres filas de asientos como en su generación anterior; ahora se comercializará en México solo con dos filas de asientos.

Y si en su exterior su estética evoluciona, en su interior aún más. Ahora, dependiendo de la versión, puede llevar una pantalla de infoentretenimiento de hasta 15”, la más grande en su segmento. También un sistema de sonido de 11 bocinas firmado por Harman Kardon, techo panorámico, madera genuina, piel, iluminación ambiental, aire acondicionado de tres zonas y paletas al volante. Eso sí, todas las versiones cuentan con cámara de reversa, cargador inalámbrico para celular, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto y una buena cajuela de 750 litros.
En la experiencia de manejo es cierto que se extraña la opción de la tracción 4Motion y también se extraña algo el motor 2.0L, pero honestamente Tiguan es un SUV de 4.67 metros con un enfoque familiar, no con aspiraciones deportivas. Así entonces, con esta mecánica que entrega el nuevo Tiguan, es suficiente.
En cuanto a manejo, resalto el confort que entrega al conducir. Esto sí gracias a su plataforma, pero también a su transmisión DSG de 7 velocidades y a la buena experiencia de usuario en su interior al manejar.

- Entre sus rivales, Toyota Rav4, Mazda CX-5, Hyundai Tucson, entre otras, resalta y gana puntos en cuanto a materiales, diseño interior y su andar refinado.
- Pierde con sus rivales en que no cuenta con opción de tracción en las cuatro ruedas y no tiene opción híbrida.
Para concluir, si pienso la evolucion de este Nuevo Tiguan es correcta. Entrega un andar mas refinado, confortable y seguro, mejores materiales, mas tecnología, mejor equipamiento en general y un diseño fresco y que si se antoja. Eso si, hace falta ese motor 2.0L y la tracción 4Motion. Esperemos en un futuro regrese una versión del Tiguan con mecaníca superior.
Te dejo el video completo por si quieres saber mas del Nuevo Tiguan.
Les dejo un abrazo! Sinceramente: Manu
Show Comments (0)