La temporada vacacional de verano está a pleno y aún es tiempo de tomar tu coche y salir a disfrutar de unos días de descanso, pero antes debes revisar tu póliza de seguro y si no sabes qué cobertura necesitas, checa cuál es la mejor.
Te damos datos importantes sobre seguros y accidentes de tránsito. Cifras oficiales señalan que durante el primer trimestre del año en curso, tan sólo en la Ciudad de México se reportaron 108 accidentes de tránsito, de los cuales el 30% ocurrieron en ejes viales, el 23% en vías primarias y otro 23 por ciento.
A nivel nacional, el año pasado cerca de 29 mil vehículos asegurados sufrieron siniestros derivados de riesgos hidrometeorológicos como lluvias intensas, granizo o inundaciones.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), durante la temporada de lluvias los tiempos de traslado pueden aumentar hasta en un 50 por ciento, y con ellos también los reportes de fallas mecánicas y accidentes viales.
Pero si sales a carretera los riesgos son mayores por la alta velocidad a la que se conduce en carreteras y autopistas y uno de los seguros obligatorios con los que debe contar tu coche es el de responsabilidad civil vehicular, pues está exigido por la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Si te ves inmiscuido en un siniestro en carreteras federales y no cuentas con este tipo de cobertura, puedes hacerte acreedor a una multa que oscila entre 5,560 y 11,120 pesos.
Esta obligación también aplica en zonas urbanas de varias entidades, incluyendo la Ciudad de México, donde el seguro es un requisito legal para circular.
¿Qué es el seguro de responsabilidad civil?
Se trata de una cobertura que cuenta con tres niveles:
Responsabilidad civil básica
Cubre exclusivamente los daños que el conductor pueda ocasionar a terceros en sus bienes o personas. Es el mínimo requerido por ley, pero no contempla daños al propio vehículo, ni incluye asistencia vial o gastos médicos.

Cobertura limitada
Añade a lo anterior la protección ante robo total del vehículo y gastos médicos para los ocupantes.
Cobertura amplia
De acuerdo con el sector asegurador, es la opción más completa. Cubre también los daños materiales al vehículo asegurado, cristales, asistencia vial, robo parcial, asesoría legal, entre otros beneficios.
Pero cuidado. En la práctica, muchas pólizas tienen restricciones geográficas o excluyen ciertos servicios en carretera, como el uso de grúa, el envío de combustible o la atención mecánica.
También es importante revisar si la póliza incluye servicios adicionales como cambio de llantas, cerrajería, paso de corriente o asistencia médica y legal. Esto cobra especial relevancia si se viajará a zonas con poca señal, sin acceso a servicios cercanos o en condiciones climáticas desfavorables.
¿Por qué es especialmente importante en verano?
Durante el verano, los riesgos en carretera se intensifican debido a una combinación de factores que elevan significativamente la probabilidad de siniestros.
Las lluvias intensas y tormentas características de esta temporada reducen la visibilidad y afectan las condiciones del pavimento, generando un entorno más propenso a accidentes y fallas mecánicas.
Contar con coberturas que se ajusten a las condiciones reales del trayecto permite reducir riesgos operativos, legales y financieros.

No dejes de revisar las coberturas, vencimientos y vigencias de tu póliza de seguro. Si no sabes cuál es la que más te conviene a ti y a tu coche, acércate con un agente de seguros quien te orientará con costos y coberturas. Recuerda que dependiendo el modelo y año del coche es el costo del seguro, así que no pongas en riesgo tu patrimonio.
Mostrar Comentarios (0)