La cada vez más excesiva oferta de camionetas de todos los tamaños en México ha relegado a segmentos en otros años fueron de los más vendidos. Uno de ellos son los hatchbacks y por fortuna sigue habiendo muchos exponentes de buen ver hoy en día y hoy te diremos cuáles son los más baratos.
¿Qué es un auto hatchback?
Nadie puede ponerse de acuerdo en torno a cuáles son las medidas de un hatchback, sobre todo porque hay marcas que definen a sus hatchback como SUV o Nano SUV, lo cual para el que escribe es una barbaridad.
Sin embargo, las medidas usuales oscilan entre los 3.5 y los 4.5 metros. Los hatchbacks se caracterizan, señalan expertos, por ser de carrocería de dos volúmenes. ¿Qué significa? que el motor se separa de la cabina, obviamente, mientras que ésta última y la cajuela no tienen una separación.

¿Cuáles son los hatchbacks más baratos en México en 2025?

Renault Kwid
No sólo se trata del hatchback más barato del mercado mexicano, sino también del auto con el precio más accesible. A él nos referíamos con que la marca francesa lo definía como Nano SUV cuando en realidad se trata de un hatchback hecho y derecho.
Las dimensiones saltan por sí solas: 3.6 metros de largo, 1.57 metros de ancho y 1.47 metros de alto y su mecánica es modesta pero efectiva: 3 cilindros 1.0 litros naturalmente aspirado que genera 66 caballos de fuerza y 66 libras-pie de torque.
Su precio base es de $247,500.

Nissan March
Caracterizado por ofrecerse en una amplia variedad de versiones, el Nissan March es uno de los tantos casos de éxito de la marca japonesa, pues el diseño fresco y juvenil de este hatchback es un imán para aquellos que están en busca de su primer auto.
La versión Sense con transmisión manual se ofrece en 259,900 pesos y desde ese grado encontramos por ejemplo seis bolsas de aire, frenos ABS, asistente de frenado y distribución electrónica de frenado.

Hyundai Grand i10
Obviamente estamos hablando de la variante hatchback, la cual tiene muchas cualidades, incluyendo su precio el cual en la versión base es de 275,900 pesos, siendo una de ellas las seis bolsas de aire y el sistema de monitoreo de presión de llantas.
El motor es modesto pero cumplidor: un 1.2 litros de aspirado natural con 83 caballos de fuerza y 84 libras-pie de torque. En la versión de entrada denominada GL, encontramos transmisión manual de 5 velocidades, en tanto que al interior no equipa pantalla de infoentretenimiento, pero sí un sistema de sonido compuesto por cuatro bocinas.

Chevrolet Aveo
Carga con un nombre afamado en el mercado mexicano y ahora con una variante hatchback se ha vuelto más apetitoso, no nada más por su precio, el cual se queda apenas de este lado de la frontera de los 300,000 mil pesos.
Este hatchback proveniente de China tiene un precio base de $299,900, el cual encontramos en la versión LS que equipa motor 1.5 litros de 4 cilindros y está vitaminado con 98 caballos de fuerza y 105 libras-pie de torque. La caja dispuesta es una manual de seis velocidades y en términos de seguridad equipa seis bolsas de aire así como frenos de disco con ABS en las cuatro ruedas.

MG 3
Otro que se quedó a nada de cruzar la barrera de los 300 mil pesos es este hatchback de la marca de origen británico y que recientemente llegó a nuestro país presumiendo un diseño juvenil que está de bastante buen ver.
Como todo buen ejemplar proveniente de China, monta el motor 1.5 litros pero con 108 caballos de fuerza y 104 libras-pie de torque. Estamos hablando de la versión Style que equipa caja manual de cinco relaciones y que tiene un precio de 299,900 pesos.
¿Tú con cuál te quedas?
Mostrar Comentarios (0)